top of page
Buscar


JÓVENES, EDUCACIÓN, REPRESENTACIONES Y FUTURO
Lanzamos, como en otras oportunidades, dos números juntos de la revista. El número 8 está dedicado a las representaciones que las y los jóvenes tienen de la vida y el futuro, narrada por estudiantes secundarios de escuelas de Florencio Varela, también aborda diversas miradas sobre los desafíos que tiene la educación. El número 9 , con el título ANA NO SE VA , aborda el reciente proceso de organización en el barrio Villa Hudson, en defensa del trabajo que realiza el equipo de
Arte Parte
17 oct2 Min. de lectura


Un Rincón que no se rinde
por Iván Mantero Centro Comunitario Rincón de Esperanza: 24 años de memoria viva en Villa Hudson Villa Hudson, en el corazón del conurbano sur, guarda historias que no siempre llegan a los medios. Historias que caminan por calles de tierra, que nacen del mate cocido compartido, del hueso pelado convertido en sopa y de la obstinación por sostener la vida allí donde el Estado llega tarde, no llega, o llega mal. Hace 24 años, el 3 de junio de 2001, nacía el Centro Comunitario Ri
Arte Parte
17 oct4 Min. de lectura


Taller para adultos mayores del Centro de Salud de Villa Hudson
En el taller para adultos mayores del Centro de Salud de Villa Hudson se vive una experiencia mágica. Este video documental lo realizamos en 2017 desde los proyectos de vinculación de la UNAJ en Villa Hudson, y hoy recobra vigencia como muestra de la potencia de la salud entendida como un derecho que se fortalece con la acción comunitaria. Una muestra de la potencia de la labor del equipo del Centro de Salud. Para ver el video ir a: https://www.youtube.com/watch?v=YFGgixz9Hm4
Arte Parte
17 oct1 Min. de lectura


Palabras de la Dra. Ana Bo al barrio de Villa Hudson
por Ana Bo El 26 de agosto se realizó en el barrio de Villa Hudson un abrazo de apoyo a la Doctora Ana Bo, directora del Centro de Salud Villa Hudson Dr. Evaristo Rodríguez. El motivo del apoyo y del afectuoso abrazo del barrio a la Dra. Ana fue acompañar el pedido a las autoridades de un período de continuidad laboral para poder acompañar al equipo de salud del centro en una transición ordenada y de cuidado hacia las y los vecinos cuando llegue su retiro jubilatorio. La resp
Arte Parte
17 oct4 Min. de lectura


Palabras del equipo de salud de Villa Hudson para Ana Bo
Por Equipo de Salud de Villa Hudson. El siguiente texto fue construido con fragmentos de los testimonios de Jonatan, Julieta, Carina, Patricia, Laura, Lidia, Ana, Cora, Alexis, Olivia, Edgar y Vanesa. Es un texto coral, y como en todo coro, las voces se mezclan y eso lejos de debilitarlas las impulsa como una sola voz colectiva. “Ana, para todos nosotros a quienes ha formado, siempre ha sido más que solo una referente, o una docente, porque ha logrado contagiarnos todo eso qu
Arte Parte
17 oct4 Min. de lectura


Medio millar de firmas piden al municipio que continúe la Doctora
por Iván Mantero El jueves 25 de septiembre, vecinas, vecinos y referentes de las instituciones formales y no formales del barrio Villa Hudson de Florencio Varela se concentraron en la sede municipal para presentar un petitorio con casi 500 firmas pidiendo que la Doctora Ana Bo continúe un período más en funciones, luego de que se concrete su jubilación, para realizar una transición que permita organizar el trabajo del equipo y continuar brindando una atención de calidad. El
Arte Parte
17 oct2 Min. de lectura


El barrio pide por Ana Bo: "No nos saquen a Ana, la necesitamos un poco más"
Por Iván Mantero Hacia finales de agosto, vecinos y vecinas de Villa Hudson realizaron un abrazo al Centro de Salud reclamando la continuidad de la Dra. Ana Bo tras más de tres décadas de compromiso con una forma de trabajo comunitaria e integral. Después de 33 años al frente del Centro de Salud de Villa Hudson, la Dra. Ana Bo se jubiló el 1 de octubre de 2025. Lejos de ser un hecho burocrático más, la noticia sacudió al barrio, donde su figura es mucho más que la de una médi
Arte Parte
17 oct3 Min. de lectura


¡Ana no se va!
por Alfredo Salvatore “Ana no se va” es el clamor de las y los vecinos del barrio Villa Hudson de Florencio Varela. El mismo pedido que realizan las y los integrantes del equipo del Centro de Salud y de la residencia Medicina General, que acompañan a la Dra. Ana Bo, para que el municipio apruebe un período de continuidad de sus funciones en el Centro de Salud. En los 33 años en los que ha estado al frente de la Institución, la Dra. Ana Bo, junto con el equipo de salud, han co
Arte Parte
17 oct1 Min. de lectura


El barrio en donde vivo
por Taty F., 5to año El barrio Santa Rosa, antes de ser un vecindario, era puro campo. No había calles, ni casas, solo pasto y silencio. Todo cambió durante el gobierno de Néstor Kirchner, se construyeron las “casitas” para que las familias pudieran tener un techo donde vivir; poco a poco las calles de fueron llenando de vecinos, chicos jugando y el barrio fue creciendo. Hoy, en Santa Rosa, los pibes se juntan a jugar a la pelota o compartir un parlante con música. Allí, don
Arte Parte
17 oct2 Min. de lectura


Hola, estamos acá, mírennos
por Priscilla Pérez, Lourdes Sanabria. 5°1ra, Sec. 49 Representaciones y perspectivas de los jóvenes del conurbano sobre el presente y el futu ro A veces, ser joven en el conurbano es como ser un pichón que tiene que aprender a volar desde muy chico. Es tener que entender rápido lo que es la vida, lo que cuesta aletear, moverse sólo, sostenerse en el aire. Es tener que aprender a no depender de nadie. La dificultad está en que no siempre entendemos lo que significa todo esto.
Arte Parte
17 oct3 Min. de lectura
Y aun así sigo
por María Osorio, 6to año, Sec. 16. Lúa no tenía amigos. Le dijeron que no hacían falta. Que los amigos son traición con sonrisas. Que es mejor estar sola, que confiar es de ingenuos, que quien te abraza hoy… mañana te apuñala. “Mamá y papá son tus únicos amigos”, le dijeron. Pero esos amigos gritaban. Esos amigos herían. Y cuando ella quería hablar, las palabras se le ahogaban en la garganta, como si el aire no alcanzara para decir lo que dolía. “Callate.” “mejor callate, no
Arte Parte
17 oct2 Min. de lectura
La Soledad
por Juan Cabrera, 6to año, Sec. 16. Soledad Tristeza Rutina Martes 21/9 de 2022, el sol cae en la ciudad dando inicio a la noche y a esa soledad que aturde al corazón de Santiago, Abrumado por el vacío que se resalta cada vez que una de las canciones que pone para no pensar, termina. Sabe que su soledad no es solucionable con su poca fuerza de voluntad “La puta ¿Y ahora?”, dice Santiago al abrir su heladera y observar que esta como su corazón, va
Arte Parte
17 oct2 Min. de lectura
Miedo a encarar
por Lautaro Lobo, 6to B, Sec. 45 Empecé a jugar al fútbol con poca edad, siempre me gustó, como la mayoría de chicos mi sueño era ser futbolista profesional. Arranqué a jugar como a los 6 años, para ese entonces ya estaba jugando en un club de barrio, me gustaba jugar arriba y correr mucho, iba a los entrenamientos, jugaba bien y quedaba de titular. Cuando empezó la liga jugamos el primer partido y sentí tanta presión que me olvidé de todo, no podía correr y me sentí intimida
Arte Parte
17 oct2 Min. de lectura


Salud mental
por Ana Clemente, 6to.EES 45 NO SON “COSAS DE LA EDAD” Hablar de salud mental ya no es una opción, es una urgencia. Especialmente cuando se trata de jóvenes y adolescentes que, en plena etapa de construcción personal, enfrentan desafíos emocionales cada vez más difíciles. Tener la presión de rendir, redes sociales que comparan todo el tiempo, problemas en casa, miedo al futuro. Se espera que estén "bien", que no se quejen y sigan cómo si nada. Según un informe de la OMS (2023
Arte Parte
17 oct3 Min. de lectura
Perspectiva presente-futuro de los jóvenes del conurbano
por Milagros Cerrillo, 6to 3ra. Sec. 49 Los jóvenes del conurbano bonaerense transitan su presente en un contexto complejo, marcado por desigualdades estructurales que impactan directamente en sus trayectorias educativas, laborales y sociales. Muchos de ellos enfrentan dificultades para acceder a empleo formal, completar sus estudios o desarrollarse en entornos seguros. La realidad cotidiana suele estar atravesada por la precarización, la falta de oportunidades y la sobrecarg
Arte Parte
17 oct2 Min. de lectura


Conflicto universitario
por Andrés Alloy El miércoles 17 de septiembre se realizó la 3era Marcha Federal Universitaria . En todo el país se marchó para lograr que los legisladores voten en contra del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. Y se logró. En Capital, alrededor de las 17:30 horas, en los alrededores del Congreso, la Avenida de Mayo y la 9 de Julio, se empezó a escuchar el rumor de un grito, un grito de gol, como si hubiese convertido Di María o Messi. Pero no había
Arte Parte
17 oct2 Min. de lectura


Reformas educativas y desprecio al conocimiento. Notas sobre la colonización neoliberal de la escuela
Jorge Larrosa* , Marta Venceslao** Quisiéramos plantear algunas consideraciones sobre el marco ideológico de las últimas reformas educativas que, en la línea de sus predecesoras, ahondan en el menosprecio al conocimiento y suponen un vaciamiento todavía mayor del currículum de aquellas materias de estudio que durante siglos nos han invitado a pensar, haciendo de la escuela, entre otras cosas, un lugar para la emancipación. Son muchas las voces que desde la enseñanza secundari
Arte Parte
17 oct12 Min. de lectura


La educación en la encrucijada
por Iván Mantero "Profe, ¿para qué nos sirve entender esto si no lo podemos cambiar?", me preguntó una estudiante la clase pasada cuando estábamos realizando un cierre conceptual del eje Cultura y Poder, en la materia Prácticas Culturales (PC), que dicto en la UNAJ. La materia, según el programa vigente, "busca aportar herramientas a las y los estudiantes para que se pregunten sobre los procesos de construcción de la cultura", y la intervención de la estudiante daba cuenta de
Arte Parte
17 oct7 Min. de lectura
Un nuevo espacio para las y los estudiantes de Varela
por Iván Mantero A partir de este número Revista Arte y Parte, comunicación comunitaria se transforma en un espacio para las voces de las y los estudiantes secundarios de Florencio Varela. Una nueva modalidad de trabajo y articulación con las escuelas del distrito nos posibilita no solo conocer la riqueza y variedad de ideas de nuestras juventudes, sino también ofrecerles una experiencia educativa en comunicación. A finales del año pasado, docentes y directivos de escuelas c
Arte Parte
17 oct2 Min. de lectura


El hombre suburbano también está en las tertulias doctorales
por Iván Mantero El sábado 2 de agosto, en el marco de las primeras Tertulias Doctorales Itinerantes, improvisamos (sin ensayo previo, como se juega en toda buena tertulia), una versión de "El hombre suburbano" de Pappo's Blues. Gracias a Gustavo y a La Blusera del Buho por la invitación a compartir escenario. Se preguntarán que son las Tertulias Doctorales Itinerantes. Son una iniciativa del Doctorado en Estudios del Conurbano-CONUSUR, que se proponen como espacios de encuen
Arte Parte
15 oct1 Min. de lectura
bottom of page


