top of page
Buscar


El barrio en donde vivo
por Taty F., 5to año El barrio Santa Rosa, antes de ser un vecindario, era puro campo. No había calles, ni casas, solo pasto y silencio. Todo cambió durante el gobierno de Néstor Kirchner, se construyeron las “casitas” para que las familias pudieran tener un techo donde vivir; poco a poco las calles de fueron llenando de vecinos, chicos jugando y el barrio fue creciendo. Hoy, en Santa Rosa, los pibes se juntan a jugar a la pelota o compartir un parlante con música. Allí, don
Arte Parte
17 oct2 Min. de lectura


Hola, estamos acá, mírennos
por Priscilla Pérez, Lourdes Sanabria. 5°1ra, Sec. 49 Representaciones y perspectivas de los jóvenes del conurbano sobre el presente y el futu ro A veces, ser joven en el conurbano es como ser un pichón que tiene que aprender a volar desde muy chico. Es tener que entender rápido lo que es la vida, lo que cuesta aletear, moverse sólo, sostenerse en el aire. Es tener que aprender a no depender de nadie. La dificultad está en que no siempre entendemos lo que significa todo esto.
Arte Parte
17 oct3 Min. de lectura
Y aun así sigo
por María Osorio, 6to año, Sec. 16. Lúa no tenía amigos. Le dijeron que no hacían falta. Que los amigos son traición con sonrisas. Que es mejor estar sola, que confiar es de ingenuos, que quien te abraza hoy… mañana te apuñala. “Mamá y papá son tus únicos amigos”, le dijeron. Pero esos amigos gritaban. Esos amigos herían. Y cuando ella quería hablar, las palabras se le ahogaban en la garganta, como si el aire no alcanzara para decir lo que dolía. “Callate.” “mejor callate, no
Arte Parte
17 oct2 Min. de lectura
La Soledad
por Juan Cabrera, 6to año, Sec. 16. Soledad Tristeza Rutina Martes 21/9 de 2022, el sol cae en la ciudad dando inicio a la noche y a esa soledad que aturde al corazón de Santiago, Abrumado por el vacío que se resalta cada vez que una de las canciones que pone para no pensar, termina. Sabe que su soledad no es solucionable con su poca fuerza de voluntad “La puta ¿Y ahora?”, dice Santiago al abrir su heladera y observar que esta como su corazón, va
Arte Parte
17 oct2 Min. de lectura
Miedo a encarar
por Lautaro Lobo, 6to B, Sec. 45 Empecé a jugar al fútbol con poca edad, siempre me gustó, como la mayoría de chicos mi sueño era ser futbolista profesional. Arranqué a jugar como a los 6 años, para ese entonces ya estaba jugando en un club de barrio, me gustaba jugar arriba y correr mucho, iba a los entrenamientos, jugaba bien y quedaba de titular. Cuando empezó la liga jugamos el primer partido y sentí tanta presión que me olvidé de todo, no podía correr y me sentí intimida
Arte Parte
17 oct2 Min. de lectura


Salud mental
por Ana Clemente, 6to.EES 45 NO SON “COSAS DE LA EDAD” Hablar de salud mental ya no es una opción, es una urgencia. Especialmente cuando se trata de jóvenes y adolescentes que, en plena etapa de construcción personal, enfrentan desafíos emocionales cada vez más difíciles. Tener la presión de rendir, redes sociales que comparan todo el tiempo, problemas en casa, miedo al futuro. Se espera que estén "bien", que no se quejen y sigan cómo si nada. Según un informe de la OMS (2023
Arte Parte
17 oct3 Min. de lectura
Perspectiva presente-futuro de los jóvenes del conurbano
por Milagros Cerrillo, 6to 3ra. Sec. 49 Los jóvenes del conurbano bonaerense transitan su presente en un contexto complejo, marcado por desigualdades estructurales que impactan directamente en sus trayectorias educativas, laborales y sociales. Muchos de ellos enfrentan dificultades para acceder a empleo formal, completar sus estudios o desarrollarse en entornos seguros. La realidad cotidiana suele estar atravesada por la precarización, la falta de oportunidades y la sobrecarg
Arte Parte
17 oct2 Min. de lectura
Un nuevo espacio para las y los estudiantes de Varela
por Iván Mantero A partir de este número Revista Arte y Parte, comunicación comunitaria se transforma en un espacio para las voces de las y los estudiantes secundarios de Florencio Varela. Una nueva modalidad de trabajo y articulación con las escuelas del distrito nos posibilita no solo conocer la riqueza y variedad de ideas de nuestras juventudes, sino también ofrecerles una experiencia educativa en comunicación. A finales del año pasado, docentes y directivos de escuelas c
Arte Parte
17 oct2 Min. de lectura


Días de tormenta: estudiar y trabajar bajo el agua
por Mailén Olguin* La tormenta empezó el viernes a la madrugada. Me acuerdo que me desperté por el ruido del viento y los truenos. Ese...
Arte Parte
3 jun3 Min. de lectura


Sobre la idea de que los celos son una muestra de amor
por Luana* Desde que somos chicos y chicas se escucha que “si alguien te cela es porque te quiere”. En todos lados se dice eso: en la...
Arte Parte
3 jun1 Min. de lectura


JORNADA DE SALUD EN LA SECUNDARIA 54 DEL BARRIO LUJÁN
El viernes 30 de mayo se llevó adelante un trabajo de articulación entre la Secundaria 54, la Primaria 44 y el Centro de Salud Padre...
Equipo Arte y Parte
3 jun2 Min. de lectura


Una chica con zapatillas blancas
por Mirna Rocío* Me desperté temprano, una gota fría cayó sobre mi mejilla, ese fue el primer indicio de que la lluvia era fuerte, papá...
Arte Parte
3 jun4 Min. de lectura


Después de la tormenta
por Walter Vargas* Una de las calles más viejas de mi barrio es Posadas. Cuando era chico se llamaba Santa Catalina. Con esta lluvia...
Arte Parte
3 jun3 Min. de lectura


El nombre para la escuela
por Romina Jodzik El nombre de una institución educativa representa mucho más que una simple identificación; es un símbolo de identidad,...
Arte Parte
3 jun5 Min. de lectura


Memoria, Verdad y Justicia: diálogos en la escuela
En el marco de las actividades por el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, los estudiantes de 6to y 5to año de la Escuela de...
Arte Parte
3 jun1 Min. de lectura


“Un pueblo que tiene una práctica viva de memoria puede encarar los nuevos desafíos con mucha más conciencia”
por Iván Mantero Quiero compartir con ustedes algunos pasajes de una entrevista que una estudiante de la UNAJ le realizó a su profesor...
Arte Parte
3 jun4 Min. de lectura


Miradas conurbanas
por Iván Mantero y estudiantes de la UNAJ* El conurbano, nuestro conurbano, en cualquiera de sus puntos cardinales, suele aparecer...
Arte Parte
3 jun4 Min. de lectura


Las y los estudiantes de Varela como periodistas profesionales
por Iván Mantero A partir de este año las y los estudiantes de las escuelas secundarias de Florencio Varela encontrarán en la Revista...
Arte Parte
3 jun2 Min. de lectura


La UNAJ en el IV Congreso de Comunicación de Florencio Varela
por Alfredo Salvatore El 13 de septiembre último pasado, Revista Arte y Parte junto con PEMAP (proyectos de la UNAJ) realizamos un taller...
Arte Parte
31 oct 20243 Min. de lectura


Escritora varelense charla en la escuela
Susana Basta visita la secundaria 14. Susana Basta fue a hablar con los alumnos de la secundaria 14 sobre su hobby como escritora y sus...
Arte Parte
31 oct 20241 Min. de lectura
bottom of page


