top of page
Buscar


El barrio en donde vivo
por Taty F., 5to año El barrio Santa Rosa, antes de ser un vecindario, era puro campo. No había calles, ni casas, solo pasto y silencio. Todo cambió durante el gobierno de Néstor Kirchner, se construyeron las “casitas” para que las familias pudieran tener un techo donde vivir; poco a poco las calles de fueron llenando de vecinos, chicos jugando y el barrio fue creciendo. Hoy, en Santa Rosa, los pibes se juntan a jugar a la pelota o compartir un parlante con música. Allí, don
Arte Parte
17 oct2 Min. de lectura


Hola, estamos acá, mírennos
por Priscilla Pérez, Lourdes Sanabria. 5°1ra, Sec. 49 Representaciones y perspectivas de los jóvenes del conurbano sobre el presente y el futu ro A veces, ser joven en el conurbano es como ser un pichón que tiene que aprender a volar desde muy chico. Es tener que entender rápido lo que es la vida, lo que cuesta aletear, moverse sólo, sostenerse en el aire. Es tener que aprender a no depender de nadie. La dificultad está en que no siempre entendemos lo que significa todo esto.
Arte Parte
17 oct3 Min. de lectura
Y aun así sigo
por María Osorio, 6to año, Sec. 16. Lúa no tenía amigos. Le dijeron que no hacían falta. Que los amigos son traición con sonrisas. Que es mejor estar sola, que confiar es de ingenuos, que quien te abraza hoy… mañana te apuñala. “Mamá y papá son tus únicos amigos”, le dijeron. Pero esos amigos gritaban. Esos amigos herían. Y cuando ella quería hablar, las palabras se le ahogaban en la garganta, como si el aire no alcanzara para decir lo que dolía. “Callate.” “mejor callate, no
Arte Parte
17 oct2 Min. de lectura
La Soledad
por Juan Cabrera, 6to año, Sec. 16. Soledad Tristeza Rutina Martes 21/9 de 2022, el sol cae en la ciudad dando inicio a la noche y a esa soledad que aturde al corazón de Santiago, Abrumado por el vacío que se resalta cada vez que una de las canciones que pone para no pensar, termina. Sabe que su soledad no es solucionable con su poca fuerza de voluntad “La puta ¿Y ahora?”, dice Santiago al abrir su heladera y observar que esta como su corazón, va
Arte Parte
17 oct2 Min. de lectura
Miedo a encarar
por Lautaro Lobo, 6to B, Sec. 45 Empecé a jugar al fútbol con poca edad, siempre me gustó, como la mayoría de chicos mi sueño era ser futbolista profesional. Arranqué a jugar como a los 6 años, para ese entonces ya estaba jugando en un club de barrio, me gustaba jugar arriba y correr mucho, iba a los entrenamientos, jugaba bien y quedaba de titular. Cuando empezó la liga jugamos el primer partido y sentí tanta presión que me olvidé de todo, no podía correr y me sentí intimida
Arte Parte
17 oct2 Min. de lectura


Salud mental
por Ana Clemente, 6to.EES 45 NO SON “COSAS DE LA EDAD” Hablar de salud mental ya no es una opción, es una urgencia. Especialmente cuando se trata de jóvenes y adolescentes que, en plena etapa de construcción personal, enfrentan desafíos emocionales cada vez más difíciles. Tener la presión de rendir, redes sociales que comparan todo el tiempo, problemas en casa, miedo al futuro. Se espera que estén "bien", que no se quejen y sigan cómo si nada. Según un informe de la OMS (2023
Arte Parte
17 oct3 Min. de lectura
Perspectiva presente-futuro de los jóvenes del conurbano
por Milagros Cerrillo, 6to 3ra. Sec. 49 Los jóvenes del conurbano bonaerense transitan su presente en un contexto complejo, marcado por desigualdades estructurales que impactan directamente en sus trayectorias educativas, laborales y sociales. Muchos de ellos enfrentan dificultades para acceder a empleo formal, completar sus estudios o desarrollarse en entornos seguros. La realidad cotidiana suele estar atravesada por la precarización, la falta de oportunidades y la sobrecarg
Arte Parte
17 oct2 Min. de lectura


Conflicto universitario
por Andrés Alloy El miércoles 17 de septiembre se realizó la 3era Marcha Federal Universitaria . En todo el país se marchó para lograr que los legisladores voten en contra del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. Y se logró. En Capital, alrededor de las 17:30 horas, en los alrededores del Congreso, la Avenida de Mayo y la 9 de Julio, se empezó a escuchar el rumor de un grito, un grito de gol, como si hubiese convertido Di María o Messi. Pero no había
Arte Parte
17 oct2 Min. de lectura


Reformas educativas y desprecio al conocimiento. Notas sobre la colonización neoliberal de la escuela
Jorge Larrosa* , Marta Venceslao** Quisiéramos plantear algunas consideraciones sobre el marco ideológico de las últimas reformas educativas que, en la línea de sus predecesoras, ahondan en el menosprecio al conocimiento y suponen un vaciamiento todavía mayor del currículum de aquellas materias de estudio que durante siglos nos han invitado a pensar, haciendo de la escuela, entre otras cosas, un lugar para la emancipación. Son muchas las voces que desde la enseñanza secundari
Arte Parte
17 oct12 Min. de lectura


La educación en la encrucijada
por Iván Mantero "Profe, ¿para qué nos sirve entender esto si no lo podemos cambiar?", me preguntó una estudiante la clase pasada cuando estábamos realizando un cierre conceptual del eje Cultura y Poder, en la materia Prácticas Culturales (PC), que dicto en la UNAJ. La materia, según el programa vigente, "busca aportar herramientas a las y los estudiantes para que se pregunten sobre los procesos de construcción de la cultura", y la intervención de la estudiante daba cuenta de
Arte Parte
17 oct7 Min. de lectura
Un nuevo espacio para las y los estudiantes de Varela
por Iván Mantero A partir de este número Revista Arte y Parte, comunicación comunitaria se transforma en un espacio para las voces de las y los estudiantes secundarios de Florencio Varela. Una nueva modalidad de trabajo y articulación con las escuelas del distrito nos posibilita no solo conocer la riqueza y variedad de ideas de nuestras juventudes, sino también ofrecerles una experiencia educativa en comunicación. A finales del año pasado, docentes y directivos de escuelas c
Arte Parte
17 oct2 Min. de lectura


El hombre suburbano también está en las tertulias doctorales
por Iván Mantero El sábado 2 de agosto, en el marco de las primeras Tertulias Doctorales Itinerantes, improvisamos (sin ensayo previo, como se juega en toda buena tertulia), una versión de "El hombre suburbano" de Pappo's Blues. Gracias a Gustavo y a La Blusera del Buho por la invitación a compartir escenario. Se preguntarán que son las Tertulias Doctorales Itinerantes. Son una iniciativa del Doctorado en Estudios del Conurbano-CONUSUR, que se proponen como espacios de encuen
Arte Parte
15 oct1 Min. de lectura


Prendete a defender la Universidad Pública
Arte y Parte cubrió de la Marcha de Antorchas hacia el Palacio Pizzurno El conflicto universitario lleva ya muchos años, en los últimos dos la situación se ha vuelto insostenible por las políticas nacionales de ataque y vaciamiento. En este marco, el pasado 26 de junio se realizó en todo el país una jornada en defensa de la Universidad Pública. Bajo el lema “Prendete a defender la Universidad Pública” se realizaron marchas de antorchas y actividades de lucha en todo el país,
Arte Parte
27 jun1 Min. de lectura


Aulas vacías para enseñar que la lucha está en las calles
por Iván Mantero Tras un año y medio de desfinanciamiento y ausencia de paritarias docentes, el sistema universitario público argentino...
Arte Parte
3 jun3 Min. de lectura


Ir hacia al Barrio
Un proyecto de vinculación impulsado por la cátedra de Taller de Prácticas Ambientales de la carrera Licenciatura en Gestión Ambiental...
Equipo Arte y Parte
3 jun6 Min. de lectura


Postales de la lucha en defensa de la Jauterche
por Iván Mantero Compartimos algunos momentos en los que desde Arte y Parte acompañamos a nuestra comunidad en estas semanas de...
Arte Parte
4 nov 20242 Min. de lectura


Estigmatización y crueldad para intentar arrebatar (nos) el Futuro
por Paola Adduci La embestida del Gobierno Nacional a la Universidad Pública no tiene precedentes en nuestro país, tal vez en el mundo....
Arte Parte
31 oct 20249 Min. de lectura


Masiva marcha por el futuro de la UNAJ
Un calor intenso, pero no sofocante, propició un clima de algarabía en la marcha de la comunidad educativa de la Universidad Nacional...
Paola Adduci
18 oct 20243 Min. de lectura


Universidades Nacionales repudian amedrentamiento policial dentro de la UNSL
por la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos- CIN (RIDDHH- CIN) Los/as representantes de las Universidades Públicas ante la Red...
Arte Parte
30 abr 20241 Min. de lectura


Policía ingresa e intimida en la Universidad Nacional de San Luis
por La Bulla, comunicación alternativa* de San Luis: 👮🏽Policía puntana ingresa e intimida en la UNSL En horas de la tarde del lunes 29,...
Arte Parte
30 abr 20241 Min. de lectura
bottom of page


