Perspectiva presente-futuro de los jóvenes del conurbano
- Arte Parte
- 17 oct
- 2 Min. de lectura
por Milagros Cerrillo, 6to 3ra. Sec. 49
Los jóvenes del conurbano bonaerense transitan su presente en un contexto complejo, marcado por desigualdades estructurales que impactan directamente en sus trayectorias educativas, laborales y sociales. Muchos de ellos enfrentan dificultades para acceder a empleo formal, completar sus estudios o desarrollarse en entornos seguros. La realidad cotidiana suele estar atravesada por la precarización, la falta de oportunidades y la sobrecarga de responsabilidades desde edades tempranas. A pesar de estas condiciones adversas, se observa en muchos jóvenes una notable capacidad de adaptación, creatividad y resistencia. Algunos buscan generar ingresos a través de emprendimientos informales, trabajo freelance o tareas comunitarias. Otros se organizan en espacios culturales, deportivos o sociales que ofrecen contención y sentido de pertenencia. La escuela pública y los programas estatales de inclusión educativa siguen cumpliendo un rol clave, aunque muchas veces resultan insuficientes frente a la magnitud de las demandas. Respecto al futuro, las percepciones son diversas. Para algunos, predomina la incertidumbre: descreen de las instituciones, del sistema político y de las promesas de movilidad social ascendente. Para otros, aún persiste la esperanza de progresar mediante el estudio, la formación técnica o la migración hacia otros territorios. Las nuevas tecnologías, especialmente el acceso a internet y redes sociales, representan tanto una herramienta como un desafío: abren posibilidades de capacitación y visibilidad, pero también refuerzan las brechas existentes entre quienes tienen acceso y quienes no. Los jóvenes no son un bloque uniforme: sus vivencias, aspiraciones y obstáculos varían según el barrio, el género, el nivel educativo y el entorno familiar. Sin embargo, comparten una fuerte necesidad de ser escuchados y de participar en la construcción de su propio futuro. Muchos manifiestan una mirada crítica sobre la realidad social y política, y demandan cambios estructurales que les permitan proyectarse con mayor estabilidad. En síntesis, los jóvenes del conurbano se encuentran en una encrucijada entre las limitaciones del presente y la esperanza de un futuro distinto. Su fuerza reside en la organización, la creatividad y la capacidad de generar alternativas aún en contextos adversos. Para acompañarlos de manera efectiva, es necesario implementar políticas públicas integrales, sostenidas y con enfoque territorial, que reconozcan sus voces, respeten sus derechos y promuevan oportunidades reales de desarrollo.
➡️ Salud Mental





Comentarios