Las y los estudiantes de Varela como periodistas profesionales
- Arte Parte
- 3 jun
- 2 Min. de lectura
por Iván Mantero
A partir de este año las y los estudiantes de las escuelas secundarias de Florencio Varela encontrarán en la Revista Arte y Parte un espacio para realizar sus prácticas educativas profesionalizantes.

Revista Arte y Parte, Comunicación Comunitaria de la UNAJ (en adelante “la revista”) lanza este año una nueva modalidad de producción de contenidos dirigida a estudiantes de escuelas secundarias del distrito. Esta nueva modalidad se inscribe en el marco del nuevo Sistema de Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo (RESOC-2024-5356-DGCYE) de la Provincia de Buenos Aires, y su objetivo es ofrecerles a las y los estudiantes una plataforma para que quienes quieran participar puedan explorar las prácticas y dinámicas de un medio de comunicación gráfico y multimedial, transitando diversos roles del quehacer periodístico para la elaboración de piezas comunicacionales (artículos, fotografías, podcast, video-informes, producciones artísticas, gráficas, etc.). La invitación es a que las y los estudiantes participantes den cuenta de su mirada del mundo, de su mundo, pensando en destinatarios diversos, en el debate público de ideas, poniéndose en el lugar de periodista o realizador de contenidos de un medio informativo.
Al ser parte del Sistema de Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, la experiencia ofrecerá para quienes la realicen, una certificación oficial de la práctica firmada por docentes de la UNAJ.
Para participar, las escuelas deberán armar conjuntamente con la revista un proyecto para la realización de piezas comunicacionales (máximo 3) para ser presentado al COPRET. Durante el proceso, los estudiantes pondrán en juego, acompañados por docentes de sus escuelas, los conocimientos adquiridos durante su formación secundaria, y también algunas nociones vistas en instancias formativas que ofrecerá la revista en la sede de la UNAJ.
Durante 2025 trabajaremos con las siguientes escuelas: EES n°2, EES n°14, EES n°16, EES n°31, EES n°35, EES n°54 y EES n°61. Si sos parte de la comunidad educativa de otra escuela y querés sumarte a la experiencia en 2026, no dejes de contactarte con nosotros para incorporarte!
➡️ Miradas conurbanas (nota siguiente)
Comentarios