JORNADA DE SALUD EN LA SECUNDARIA 54 DEL BARRIO LUJÁN
- Equipo Arte y Parte
- 3 jun
- 2 Min. de lectura
El viernes 30 de mayo se llevó adelante un trabajo de articulación entre la Secundaria 54, la Primaria 44 y el Centro de Salud Padre Mugica del barrio Luján con el objetivo de fortalecer la campaña de vacunación en la comunidad del barrio.

El viernes 30 de mayo en la Escuela Secundaria N° 54 del barrio Luján se llevó a cabo una Jornada de Salud con el Centro de Salud Padre Mugica y la colaboración de la Escuela Primaria N°44 "Juana Paula Manso" quien brindó el espacio de la Biblioteca para llevar adelante el trabajo de las enfermeras en la revisión de libretas de vacunación y la aplicación de las vacunas. Durante ese día, ambas escuelas se encontraban afectadas por el servicio eléctrico debido a un corte de luz que había por sectores del barrio, esto no impidió la propuesta para acompañar la Campaña de Vacunación de Salud actual. Las encargadas de llevar adelante la tarea de prevención fueron las enfermeras Carmen y Belén, esta última es la jefa del Centro de Salud.
En el marco de las “Líneas Prioritarias para la Educación Secundaria período 2024-2027” que establecen las líneas centrales de política educativa se realizó la jornada de salud convocada desde secundaria como una propuesta de trabajo colaborativo, de cuidado y de fortalecimiento de la identidad barrial. En este sentido, desde el lineamiento “Educación Secundaria y Articulación Comunitaria”, se propone continuar desarrollando articulaciones e intervenciones socioeducativas en y con la comunidad.
Teniendo en cuenta la importancia de la enseñanza y aprendizajes del cuidado de la salud, como la prioridad de llevar un registro de las vacunas personales, un control de salud adecuado a lo largo de la vida. La escuela, en la tarea de la formación ciudadana, es un lugar estratégico para brindar estos espacios de trabajo colaborativo con el área de salud, brindando una mayor atención sobre esta temática a nuestra comunidad educativa.
Además, es importante descargar que se trabajó desde la Educación Sexual Integral , y sus puertas de entrada, desde un trabajo integral y transversal: La reflexión sobre nosotros y nosotras mismos/as, la organización de la vida cotidiana institucional, La relación entre la escuela, las familias y la comunidad, a actuación frente a episodios que irrumpen en la escuela y La enseñanza de la ESI en la escuela. Las puertas de entrada de la ESI constituyen una herramienta de análisis y de reflexión muy potente para la implementación de la educación sexual en las instituciones educativas, pues se refieren a todas las formas posibles en que la sexualidad, entendida integralmente, se puede tematizar en la escuela y constituir una instancia de aprendizaje tanto para las y los docentes y equipos escolares como para los/as estudiantes.
⬅️ Sobre la idea de que los celos son una muestra de amor (nota anterior)
➡️ El nombre para la escuela (nota siguiente)
Comentarios