top of page

Fútbol y memoria: una experiencia de articulación entre la ES 16 y la UNAJ

  • Foto del escritor: Arte Parte
    Arte Parte
  • 9 oct 2022
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 24 feb 2023

por Iván Mantero*


Durante los meses de octubre y noviembre realizaremos una serie de encuentros con estudiantes y docentes de la Escuela Secundaria n° 16 “Evita” para trabajar el eje “Fútbol y memoria”, en momentos en los que palpitamos la previa del Mundial de Catar 2022.

Los proyectos de vinculación universitaria de la UNAJ Prohibido Prohibir e Historias de pandemia en Villa Hudson elaboraron la propuesta de articulación con la escuela para generar un ámbito en el cual realizar un ejercicio de memoria vinculada al fútbol, que parta de las propias experiencias de vida y que construya entre todos, una experiencia de memoria colectiva. Durante los encuentros iremos hilvanando lo que surja de nuestra memoria colectiva situada, con los procesos más generales en los que se enraízan. Una experiencia que buscará articular la memoria individual, la memoria colectiva y la memoria histórica (Halbwachs, 1968).

La memoria vincula pasado y presente en su devenir de experiencias vividas, y como plantean Kovacic y Rosemberg (2010), “la memoria colectiva no es algo dado y fijo, sino que es un lugar de tensión, de luchas continuas, que contiene una dimensión conflictiva inherente en sus procesos de construcción”.

Estamos seguros que será una experiencia que nos enriquecerá a toda/os quienes la transitemos.


ree

*Iván Mantero es docente, investigador y extensionista de la UNAJ, director del proyecto Historias de pandemia en Villa Hudson

Entradas recientes

Ver todo
Y aun así sigo

por María Osorio, 6to año, Sec. 16. Lúa no tenía amigos. Le dijeron que no hacían falta. Que los amigos son traición con sonrisas. Que es mejor estar sola, que confiar es de ingenuos, que quien te abr

 
 
 

Comentarios


bottom of page