Somos Memoria Viva
- Arte Parte
- 3 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 jun
por Iván Mantero
La vida contemporánea nos aliena, la vida precaria nos desalienta, las pantallas nos encandilan y nos hacen sentir que solo existe el aquí y ahora. En esa sensación de desaliento y alienación, el mercado, aquí y ahora, nos ofrece una gran cantidad de entretenimientos para llenar el vacío. Pero por más que consumamos las mercancías que nos ofrece el mercado, ese vacío está. Y ese vacío se agranda a medida que más nos divorciamos de lo que somos: memoria viva.

“Todo está guardado en la memoria” canta León, esa memoria nos alimenta el alma, le da sentido a nuestra existencia, nos permite entender de dónde venimos y hacia dónde vamos, comprender el presente.
Alguien que entendió eso y dedicó su vida a rescatar la memoria de nuestro pueblo (el que trabaja, el que lucha colectivamente ante los ataques del hambreador) fue Osvaldo Bayer, el gran historiador de los olvidados, de los obreros patagónicos, de los imprescindibles, como diría Brecht, y tal vez por eso, por dedicar su vida al rescate de la memoria de nuestro pueblo, se convirtió él mismo en un imprescindible.
Y entonces, cuando Vialidad Nacional, por orden directa del Ejecutivo Nacional, derribó el monumento a Osvaldo Bayer, nuestro pueblo reaccionó multiplicando su imagen y su voz con una potencia que retumba en todos los rincones del país: Universidades recrearon en sus campus el monumento destruido, pintadas coparon las paredes como una potente reivindicación política, sus libros volvieron a circular de mano en mano. Desde los escaparates de las librerías o los canastos de usados, retumba cada vez con más fuerza el nombre de Osvaldo Bayer.
Ayer, jueves 24 de abril de 2025, durante el acto de inauguración de la feria del libro, el Secretario de Cultura de Nación Leonardo Cifelli fue intensamente abucheado, mientras esto sucedía, una gran cantidad de escritores levantaron una réplica del monumento a Osvaldo Bayer que fue destruido por el gobierno de Javier Milei.
Recuerdo que cuando destruyeron el monumento a Bayer, yo estaba participando del @tallerdefanzines que dicta Jesica Miño, y tenía que elegir un tema para mi fanzine. La imagen de la pala de la retroexcavadora destruyendo el monumento de hierro macizo me indignó de tal manera que despertó en mí la necesidad vital de expresarme. Así nació la obra que presento aquí y que desde ayer mismo se expone en el Stand 119 de @lajuglaresa.libros, en el Pabellón Azul de la Feria del Libro de Buenos Aires.
⬅️ Homenaje de agradecimiento a la Dra. Antonella (nota anterior)
➡️ ¡Fanzinear el mundo! (nota siguiente)
Comentarios