Nace una nueva voz del deporte en la UNAJ
- Arte Parte
- 3 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 jun
por Jesús Moyano
Desde esta semana, la revista Arte y Parte contará con un nuevo espacio destinado a destacar, informar y celebrar la actividad deportiva universitaria: la sección de Deportes UNAJ. Este espacio nace con la misión de visibilizar el esfuerzo, la pasión y el compromiso de los y las estudiantes que, además de formarse, se esfuerzan todas las semanas para poder dejar a la facultad en lo más alto de cada disciplina.

Fútbol, básquet, vóley, atletismo y otras disciplinas tendrán su merecido lugar en esta nueva propuesta periodística. La idea de esta sección no es solo informar sobre competencias y resultados, sino también compartir la historia detrás de cada chico, el sacrificio y esfuerzo. Incluiremos entrevistas con protagonistas y reflexiones sobre el impacto del deporte en la vida universitaria.
El deporte no es solo una actividad física: es compañerismo, salud, valores y construcción colectiva y ciudadana. En un contexto donde la universidad pública sigue siendo un faro de inclusión y oportunidades, este espacio busca reconocer a quienes también la representan desde el campo de juego.
Trabajando mano a mano con el área deportiva de la universidad, con sus entrenadoras y entrenadores, buscamos darle un espacio de voz a las y los estudiantes/deportistas que se esfuerzan día a día. Esta sección busca visibilizar a las y los deportistas de la universidad y si tenés algo que te gustaría compartir desde tu vivencia podés ponerte en contacto con la revista preguntando por Jesús Moyano ¡Bienvenidas y bienvenidos a la nueva sección de Deportes UNAJ! Nos vemos en cada cancha, en cada entrenamiento, en cada historia.
Menciones y agradecimiento
Agradecido a Iván Mantero (profesor de la universidad y uno de los fundadores de la revista) por incluirme en la revista y a Ariel Oviedo (responsable del área de deportes de la Secretaría de Política y Territorio de la UNAJ) por recibirme de brazos abiertos en esta nueva iniciativa.
⬅️ Desde los pasillos de la FIL 2025 y más allá (nota anterior)
➡️ Aulas vacías para enseñar que la lucha está en las calles (nota siguiente)
Comentarios