top of page

Comedores, la trinchera

  • Foto del escritor: Equipo Arte y Parte
    Equipo Arte y Parte
  • 3 jun
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 3 jun

Nuestro compañero  Cristian Ponce de la Agrupación  Asociación Civil Cultural y Deportiva “Haciendo Patria” de Villa Hudson  fue entrevistado en el programa radial “La Posta ANK” de FM Ayres  96.5 de Florencio Varela


ree

Cronológicamente la entrevista fue a fines de mayo, pero los temas que tocaron cuentan con plena vigencia: la necesidad de organizarse para contrarrestar las políticas de gobiernos hambreadores. Cristian recordó los inicios de la asociación civil “ nos unía cómo solucionar lo que nos aqueja a todos. En distintos lugares pasa generalmente lo mismo: la desigualdad social, el hambre, problemas de salud”.Una situación que empeoró en la actualidad “a las personas que no les alcanza para nada.  Personas mayores, que vos ves que las jubilaciones no les alcanzan ni siquiera para  medicamentos que no paran de aumentar y los cagan a palo”, sentenció.

Ante este detalle de cómo impactan las medidas del Gobierno Nacional en las barriadas en Jorge, el conductor recordó  que en las redes de Haciendo Patria se menciona que la cocina dejó de funcionar y  estaban cocinando a leña de nuevo. “SI, se rompió la cocina pero seguimos a leña, el tema es no parar  y tratar de ayudar al que menos tienen”,enfatizó Ponces, pero sin dejar de mencionar otro aspecto importante “(la idea) es  seguir juntándonos, porque también está el tema de la contención. Hay mucha gente que quiere ayudar y hay mucha gente que necesita una mano”.Solidaridad y organización van de la mano ante una realidad que se torna más cruel. “ Ya tenemos mucha gente (en situación de calle) desocupados, muchísima desocupación. Son una realidad que está ahí. Mientras que el Gobierno (nacional) sigue tirando para los que más tienen, nosotros acá  cocinando un fideo, una olla”, describió.

Las similitudes con aquel comienzo en  2018 son tristemente numerosas. La misma crisis económica causada por el mismo ministro de Economía Toto Caputo. La diferencia (que no está tal) es que en  aquel entonces el Presidente era Mauricio Macri y hoy es Javier Milei. Pero el plan es el mismo: concentrar el dinero en unos pocos, fugar los dólares y lograr bajar los salarios , quitando todo tiempo de Derechos. Sobre todo, siguen la misma idea: Quien nada tiene que nada tenga.

Ante un panorama tan adverso el tejido social se sostiene con los lazos fraternos. “La misma gente que a veces viene a pedir un plato de comida es la misma que viene y nos da una mano. Se queda ayuda a limpiar, nos trae una herramienta”, expresa Cristian , quien analiza la situación de las barriadas en el conurbano “por las redes  veo que hay un montón de ollas populares por todos lados y esta dificil conseguir los alimentos”·En 2024, se estimaba que el 52 por ciento de las familias argentinas eran pobres luego de la estrepitosa devaluación de diciembre del 2023. Según los datos que circulan este año, el número ronda en un 40 por ciento. Una baja mentirosa, producto del pluriempleo, la informalidad y el enorme aporte de los comedores comunitarios.En el caso de la Asociación Civil  tiene ayuda del Ateneo Néstor Kirchner y La Patria es el Otro. Sin embargo, Cristian resaltó que Haciendo Patria busca hacer más que garantizar la alimentación del barrio. “Nosotros sabemos que nos tenemos que organizar a pesar de que

está cada vez más difícil. La gente no llega a fin de mes, no tienen para comer. Mínimo (tenemos que garantizar) la comida y después  organizamos para generar puntos de trabajo”, detalló como plan a desarrollar  en el futuro y sumó “meter talleres de cultura, de formación, de salud, y formarnos nosotros también, aunque sea medio a las patadas”.Jorge el locutor resaltó la capacidad de las organizaciones sociales de base para “palpar qué necesita la gente”.Una especie de termómetro  del sentir y pensar de los barrios más vulnerables-También,  analizó  cómo  los medios nacionales  invisibilizan la importancia de la articulación. “Sabemos que articulan en la red con las escuelas, con otras organizaciones. También, la importancia de llegar a la universidad,  la integración de la comunidad que hacen un trabajo impresionante”, destacó. 

En esa línea se recordó el trabajo con el CAP para las campañas de vacunación,  u otros temas de salud.”Porque hay lugares que si no no llegan” , Nos llaman los chicos para que colaboremos. Es muy importante las articulaciones y construir lazos con las demás organizaciones”.

En esas articulaciones mencionó a la universidad que por medio de los proyectos de vinculación también está presente en el barrio con esta revista, o con la carrera de Ingeniería que asistieron a vecinos y organizaciones con las mejoras de las instalaciones eléctricas, también en materia de salud y medio ambiente.


 DONAR 

Haciendo Patria está en Av. Lujan, entre Tandil y en Villa Hudson y cuenta con la red social Facebook  para entablar contacto.

Reciben todo tipo de donaciones para sostener el comedor. La más importante en ese momento es una cocina.




De izq. a der. Cristian Ponce, Jorge con el staff del programa y el comendor de Haciendo Patria.


Créditos fotos: Facebook Haciendo Patria/ Cristian Ponce y La Posta ANK


Comentarios


bottom of page